jueves, 13 de diciembre de 2012

La Navidad por Victoria

Historia de la Navidad

Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.os angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

-Poesía de Navidad:

Cuando suenen las doce campanadas,

pide un deseo,

yo pediré otro deseo,

el mío será,

que el de todos vosotros se haga “REALIDAD”

-Villancicos de Navidad:

_Ande ande ande la marimorena...

_El chiquirritín...

_25 de diciembre fun fun fun

_Dime niño de quien eres

_Campana sobre campana

_Los peces en el río

_Ya vienen los reyes magos

_El burrito sabanero

Historia de los reyes magos:

Los Reyes Magosclip_image002 de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

 

 

Historia de papa Noel:

Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV clip_image004en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.

 

¿Por qué se pone el árbol de navidad?

El árbol de Navidad es un árbol decorativo, típico de la fiesta de clip_image006Navidad. Tradicionalmente suele emplearse una conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies abies nordmanniana y picea excelsa. En la actualidad también está muy popularizado el uso de árboles artificiales de plástico y otros materiales sintéticos. Se decora con elementos navideños como esfera, luces, estrellas, lazos, espumillones y otros elementos decorativos.

¿Por qué se comen en Nochevieja 12 uvas?

Las doce uvas es una tradición clip_image008de origen español y extendida a otros países hispanoamericanos como México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Colombia etc. También se comen en Italia. Consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche del 31 de diciembre (Nochevieja). El lugar tradicional de las 12 campanadas en España es la Puerta del Sol (Madrid), donde se encuentra el conocido reloj de la Casa de Correos . Generalmente su origen se remonta entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX siendo la teoría más extendida la que sitúa su origen en un excedente de uva por parte de agricultores de Alicante y Murcia.[1

2 comentarios:

  1. Muy buen trabajo.
    Solo me queda añadir: FELIZ NAVIDAD!!!!!
    Besos
    Montse

    ResponderEliminar
  2. Si ami se me a olvidado poner Feliz Navidad!!

    ResponderEliminar

En breve revisaremos tu comentario y si es adecuado será publicado. Gracias